Más de una persona en nuestra
vida nos ha aconsejado escoger nuestras batallas. ¨La clave del éxito es saber
escoger tus batallas¨ siempre me recordaba mi madre cuando me veía renegando
por alguna pelea tonta, obviamente yo jamás le hice caso, y sigo sin hacerlo, eso
de escoger mis batallas no me viene bien. Y aunque con el paso del tiempo he
comprobado que escoger tus batallas tiene mucho sentido, yo sigo siendo
bastante impulsiva y poco pensante cuando se trata de batallas o conflictos.
Es muy difícil distinguir que
batallas seguir y que batallas simplemente dejar, y… ¿es que acaso hay un
manual que nos explique cuando ya tenemos que parar de pelear y empezar a
negociar? Si lo hubiera pues definitivamente ya lo habría comprado y lo tendría
bajado en el celular para leerlo cada vez se me presente un momento de tensión ¨batallesco¨
Creo que mucho tiene que ver con
las personas con las que peleemos me gustaría que este manual me diga: batalla con
tu mama para salir de juerga todo un fin de semana – batalla perdida, batalla
con tu jefe para que te deje llegar un poco más tarde de la hora de entrada –
batalla perdida, batalla con el cobrador de la combi para que te cobre medio
pasaje – batalla perdida. Ahorraría bastante tiempo perdido tratando de
hacerles entender mi posición.
Cuando mencione que depende mucho
de las personas con las que batallamos pues es muy fácil. Si entramos en un
conflicto con alguien que es muy conflictivo el resultado es totalmente predecible:
una semana sin hablarle con una dosis de resentimiento y un poquito de cólera pasajera.
Si batallamos con alguien que escucha y no pelea, pues lo más probable es que
terminemos llegando a un acuerdo justo para ambas partes y eso es lo que se quiere y lo que buscamos al
final: un acuerdo justo.
Yo no podría aconsejar como
llevar una batalla, para mí cuando me hablan de batallas y conflictos de toda índole
me imagino encima de muchos cuerpos sin vida, con una lanza bastante afilada,
un poco de sangre en el pelo y gritando a puro pulmón: ¨this is sparta¨ no tan
agradable panorama ¿no creen? Es por eso que empecé a leer hace un tiempo atrás:
el
arte de la guerra, escrito por Sun Tzu, un famoso estratega militar chino.
Con este libro aprendí que las
batallas no solo se da en las guerras mundiales, también en las guerras
personales, y aprendí que siempre, todos los días negociamos y planeamos una
estrategia que seguir y pensamos que esa es la adecuada. Sun Tzu nos enseña cuando aprender a decir
hasta aquí nomas, a pensar en más
grande: ¨esta pequeña disputa no la ganaré, pero tal vez la batalla final sí¨
Como menciona Sun Tzu en su
libro: ¨ lo supremo en el arte de la guerra es someter al enemigo sin darle batalla¨ ¿parece
imposible no? Pero si se puede lograr, podemos llegar a vencer al enemigo sin tener
que enfrentarlo con lanzas, escudos y sangre en la cara, simplemente imponiendo
una moral dominante: "poder vencer sin llegar a la batalla".
Mayra Giuliana Agurto Salazar
No hay comentarios:
Publicar un comentario