martes, 29 de septiembre de 2015

Obsesiones en el mar

¿Has sentido alguna vez que tienes un problema con algo y que eso es lo único en que piensas? Mucha gente ha tenido alguna obsesión en un momento de su vida, y a veces, esa obsesión es tan grande, que se terminan olvidando de los demás y de protegerlos.




Eso es lo que ocurre en la novela “Moby Dick”, de Herman Melville. Narra la obsesiva búsqueda del capitán Ahab, a bordo del barco ballenero Pequod, para atrapar a la gigantesca ballena blanca Moby Dick, movido por un gran deseo de vengarse, puesto que en el pasado la ballena le arrebató la pierna.

«Esa orca de nieve será mía o moriré en el intento»

El narrador de la novela, Ismael, es un joven con experiencia en la marina que decide que su siguiente viaje será en un ballenero, sin imaginar que la obsesión del capitán Ahab lo conduce a un viaje plagado no sólo de aventuras, sino de peligro tras la larga persecución a Moby Dick.



Se considera que la obra tiene un profundo simbolismo, especialmente por los personajes de Ahab y la ballena blanca. Se piensa que podría hacer referencia a elementos de la Biblia, y a temas como la obsesión, la venganza, el bien y el mal. Melville se inspiró en hechos reales entre balleneros y cachalotes enormes para la creación de su obra maestra. No sólo Ahab está inquieto hasta encontrar a Moby Dick, seguramente ustedes también lo estarán a lo largo de toda la novela. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario