Estoy segura que hay un libro para cada persona, a veces, hasta más de uno. Todo depende de cuanto interesado estes en averiguarlo. Pero no tengo dudas de que una vez que lo encuentras todo deja de ser lo mismo. Eso me paso a mi con "Orgullo y Prejuicio" ("Pride and Prejudice" en ingles) mi novela favorita de Jane Austen. En el 2005 se realizó una adaptación del libro en el cine y sí que la recomiendo, aunque debo confesarles que no sentí ni el 0.1% de lo que me hizo vivir el libro.
La novela es encantadora de principio a fin. Por cierto, el 28 de enero del 2013 cumplió doscientos años desde su primera edición. ¿Qué les parece? Ah y un detalle más, la novela fue escrita por Jane cuando ella tenía tan solo 20 años. En una edad tan tierna, a mi parecer, pudo describir con tan buena precisión lo que sentía una mujer en aquella época y sus ideas son muy claras y para nada alejadas a lo que siente una en la actualidad. Es por eso que a pesar de haberla leído hace muchos años aun recuerdo perfectamente lo que me hizo sentir y me vuelven a dar ganas de volver a leer. Para que entiendan mejor a lo que me refiero, les compartiré algunas de mis frases favoritas:
La mayoría de las obras que he leído de Austen abordan los pensamientos y sentimientos más profundos de sus personajes. Te compromete a ser parte de su historia. Puedes estar de acuerdo o no con sus decisiones, pero siempre los entiendes. Logras realmente ponerte en el lugar de ellos, cosa muy importante y que a veces marchitan las relaciones interpersonales cuando no se aplica. Me estoy refiriendo al don de la empatía. Creo que es por eso que quizás insto tanto a mis amigos a que lean y seguro que cuando tenga hijos haré lo mismo con ellos, porque leer buenas obras te invita a conocer nuevas formar de pensar, de sentir. Un ser que se auto califica como "humano" no puede ser indiferente a los sentimientos de los demás.
La novela es encantadora de principio a fin. Por cierto, el 28 de enero del 2013 cumplió doscientos años desde su primera edición. ¿Qué les parece? Ah y un detalle más, la novela fue escrita por Jane cuando ella tenía tan solo 20 años. En una edad tan tierna, a mi parecer, pudo describir con tan buena precisión lo que sentía una mujer en aquella época y sus ideas son muy claras y para nada alejadas a lo que siente una en la actualidad. Es por eso que a pesar de haberla leído hace muchos años aun recuerdo perfectamente lo que me hizo sentir y me vuelven a dar ganas de volver a leer. Para que entiendan mejor a lo que me refiero, les compartiré algunas de mis frases favoritas:
"Sin querer obrar mal o hacer sufrir a los demás se pueden cometer errores y hacer mucho daño. De eso se encargan la inconsciencia, la falta de atención a los sentimientos de otras personas y la falta de decisión".
"Sólo estoy dispuesta a actuar de la manera más acorde, en mi opinión, con mi futura felicidad, sin tener en cuenta lo que usted o cualquier otra persona igualmente ajena a mí, piense."
"La vanidad y el orgullo son cosas distintas, aunque muchas veces se usen como sinónimos. El orgullo está relacionado con la opinión que tenemos de nosotros mismos; la vanidad, con lo que quisiéramos que los demás pensaran de nosotros"
La mayoría de las obras que he leído de Austen abordan los pensamientos y sentimientos más profundos de sus personajes. Te compromete a ser parte de su historia. Puedes estar de acuerdo o no con sus decisiones, pero siempre los entiendes. Logras realmente ponerte en el lugar de ellos, cosa muy importante y que a veces marchitan las relaciones interpersonales cuando no se aplica. Me estoy refiriendo al don de la empatía. Creo que es por eso que quizás insto tanto a mis amigos a que lean y seguro que cuando tenga hijos haré lo mismo con ellos, porque leer buenas obras te invita a conocer nuevas formar de pensar, de sentir. Un ser que se auto califica como "humano" no puede ser indiferente a los sentimientos de los demás.
Ah y una última pequeña cosa más, creo que es un libro que deberían leer
todos aquellos hombres que dicen
no entender
lo que piensan las mujeres. De nada.
Claudia Zavaleta
No hay comentarios:
Publicar un comentario